El Monstruo de colores está un poco confundido porque tiene todas las emociones revueltas pero poco a poco, con la ayuda de su amiga, consigue comprenderlas y separarlas. Esta historia ilustrada de Anna Llenas permite a los niños entrar en el fascinante mundo de las emociones.
Las cartas de las emociones
Son tarjetas de cartulina de 10,5 x 7 centímetros, cada una tiene un borde dibujado con un determinado color que se corresponde con una emoción concreta y con un dibujo que representa dicha emoción. Todos los colores se repiten dos veces.
Se ponen todas las cartas boca abajo y por turnos se van levantando de dos
en dos, si las dos cartas alzadas tienen las mismas emociones, el jugador
se las queda y tiene derecho a escoger otras dos; si las dos cartas son
diferentes las coloca otra vez boca abajo en el mismo lugar en el que
estaban, cediendo el turno a otro jugador. El objetivo del juego es tener el
mayor número de cartas emparejadas.
- variante: Cada vez que se consigue una pareja es necesario formar una
frase con la emoción,
Ej. Miedo - Me da miedo la oscuridad.
Un jugador interpreta una emoción elegida de forma arbitrariay el resto la
adivina. Se puede jugar por equipos.
NUESTRAS EMOCIONES Y NUESTRAS CARTAS
La canción del monstruo de colores
Caritas expresivas
Material audiovisual
El videocuento del aula de Elena es otra forma de presentar la historia. En la página de la autora podéis encontrar otros videocuentos interesantes y diferentes actividades para trabajar con niños.
Otros recursos gratuitos para trabajar con el libro
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
Benjamin Franklin